Boletín de Noticias
Crece el apetito de los extranjeros en comidas
Cada vez son más las marcas foráneas que entran al país o que adquieren empresas locales.
Las 50 principales cadenas de comidas rápidas en Colombia mueven 1,5 billones de pesos anuales, y la sartén por el mango la tienen inversionistas colombianos, con cerca de 75 por ciento del mercado.
Sin embargo, más marcas extranjeras están incursionando y/o adquiriendo acciones de cadenas locales.
"Estamos empezando a ver que Brasil y Suramérica surgen como semillero para el avance y la apertura de franquicias de restaurantes estadounidenses", dijo Darren Tristano, vicepresidente de la consultora Technomic Inc., citado por Bloomberg.
En Perú se estima que un consumidor solo necesita ir a 1,2 kilómetros de su casa para encontrar una cadena de comida rápida estadounidense, mientras que en Colombia estas representan el 22,3 por ciento del mercado, y 17 por ciento si se toma en cuenta el país origen del operador.
La llegada de mexicanos y centroamericanos a la operación en Colombia de algunas franquicias, como Pizza Hut y Domino's Pizza, también hace parte de los movimientos foráneos de los últimos años en el sector. Al respecto, el gerente de la operadora de Franquicias de Colombia -firma de capital colombo-salvadoreño que gestiona la marca Buffalo Wings (alitas de pollo picantes)-, Édgard Llanos, dijo que se debe a la alta emigración de ciudadanos de esas nacionalidades a EE. UU., la influencia de la cultura gringa en sus respectivos países y la cercanía geográfica con el Tío Sam.
El gerente de Inversiones INT Colombia -firma de capital ecuatoriano y una de las dos franquicias en el país de la estadounidense KFC ( Kentucky Fried Chicken)-, Jaime Gómez Reyes, dice que el boom de nuevas cadenas y operadores extranjeros de comidas rápidas se debe en parte a que hubo un rezago de 15 a 20 años, en los que varias marcas foráneas se marginaron de llegar al país por la inseguridad. "Ahora ven a Colombia como un mercado potencial de la región por el tamaño de su población, el PIB per cápita y la seguridad para la inversión extranjera", sostiene.
Burger King se ampliará
El plan incluye abrir 100 locales a 5 años
El presidente para América Latina y el Caribe de Burger King, José Tomás, dijo que la economía de Colombia está creciendo y es un mercado muy valioso en la misión estratégica de la empresa para expandir la presencia de la marca en la región de América Latina y el Caribe.
Burger King anunció en días pasados, en un comunicado, un plan de expansión que incluye la apertura de de 100 nuevos puntos en los próximos cinco años a través del nuevo contrato de franquicia con la empresa Kinco S.A.S. Ingresó a Colombia en el 2008.
FUENTE: www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/CMS-12356925